
LA COMISIÓN EN LAS REGIONES
Después de siete Jornadas Regionales realizadas en diferentes territorios del país, incluida una con víctimas en el exilio, el balance es positivo. Un total de 1,151 víctimas y familiares del exterminio de la Unión Patriótica han participado, provenientes de al menos 135 municipios. Estos encuentros han permitido atender de manera personalizada las inquietudes y solicitudes de cada víctima y familiar en relación con sus procesos de constatación, logrando radicar 112 nuevas solicitudes. Cada jornada ha sido un espacio pedagógico, en línea con el mandato de la Comisión y la ruta establecida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Estado colombiano para hacer efectiva la indemnización ordenada por la sentencia.
Desde el inicio de su mandato el 16 de abril de 2024, la Comisión ha visitado siete territorios con el objetivo de informar a más víctimas y familiares sobre su existencia y facilitar los procesos de radicación de constatación. Basándose en la concentración de la violencia ejercida contra la UP, identificada en los anexos de la sentencia de la CorteIDH y en investigaciones de la Comisión de la Verdad, se han priorizado diferentes territorios para llevar a cabo estas jornadas.

La Comisionada Ana Teresa Bernal y los Comisionados Alejandro Valencia y Rubén Darío Pinilla han liderado estas jornadas, manteniendo contacto directo con 732 mujeres y 419 hombres en espacios pedagógicos y de escucha, donde se resolvieron sus inquietudes sobre los procesos de constatación y la ruta de indemnización. Cada asistente recibió atención personalizada del equipo profesional de la Comisión, además de las 112 nuevas solicitudes de constatación de identidad o parentesco que se han recibido.
Aunque nuestra labor se centra en la constatación de identidad y/o parentesco, la Comisión considera fundamental reconocer las afectaciones e historias marcadas por la violencia contra militantes y simpatizantes de la UP. Por ello, hemos creado un ejercicio simbólico para que víctimas y familiares puedan expresar sus expectativas, demandas y deseos hacia la Comisión; este espacio de expresión y cercanía lo hemos denominado el “Jardín de Intenciones”.
Antes de finalizar el año, la Comisión buscará acercar al mayor número posible de víctimas y familiares del exterminio de la UP para que puedan avanzar en su proceso de constatación.