
La Comisión llevó a cabo una mesa técnica con los intervinientes comunes del Caso UP Vs Colombia y el Estado
Con la coordinación de la comisionada Ana Teresa Bernal y de los comisionados Alejandro Valencia y Rubén Darío Pinilla se llevó a cabo, el día 28 de mayo, la Mesa Técnica orientada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en su Resolución del mes de abril de 2025 que instaba a la Comisión, al Estado colombiano y a las organizaciones de víctimas a trabajar articuladamente en favor de optimizar el procedimiento de constatación de identidad y parentesco.
La mesa contó con la participación de representantes de la Corporación Reiniciar, del colectivo Derechos con Dignidad, del Centro Jurídico de Derechos Humanos, y de la Familia Diaz Mansilla, quienes conjuntamente están acreditados como Intervinientes comunes en el caso por el extermino del partido político UP adelantado por las víctimas ante la Corte IDH. De igual forma, participaron delegadas de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, instituciones nacionales encargadas de materializar las medidas de reparación ordenadas en la sentencia de la Corte IDH.
En este espacio de trabajo, la Comisión expuso una nueva propuesta al proceso de constatación de identidad y/o reconocimiento del parentesco. Lo anterior dio inicio a un proceso de articulación, tanto para concertar los ajustes que este proceso pueda tener, como las observaciones que se puedan tener frente al procedimiento de indemnización a cargo de la Unidad para las Víctimas en beneficio de las víctimas listadas en los anexos de la sentencia del Caso integrantes y militantes de la Unión Patriótica vs Colombia.